jueves, 30 de enero de 2025

PELO: programa de estimulación del lenguaje oral con Educación Infantil.

Los alumnos de Educación Infantil están realizando diferentes actividades con la maestra Alicia para estimular el lenguaje oral a través del programa PELO.
En esta ocasión, se trata de una actividad para trabajar el vocabulario, la comprensión y la atención
Para ello se han realizado unas adivinanzas y a continuación, el seguimiento de diferentes instrucciones para realizar la figura geométrica de un triángulo. 

Os dejamos unos vídeos e imágenes para que comprobéis cómo han disfrutado nuestros alumnos a la vez que aprendían. 










lunes, 27 de enero de 2025

¡¡Creamos nieve!!

 Los alumnos de Educación Infantil de Fuente del Arco han hecho un experimento en el que, de manera mágica, han creado nieve. 

El experimento ha constado de las siguientes fases:

  1. Violeta ha creado una "bola de nieve" para explicarles a los alumnos los pasos a seguir para realizar.
  2. Una vez entendido, los alumnos se han puesto manos a la obra, realizando dibujos que se verían tanto dentro como fuera de la bola. 
  3. Han recortado y pegado los dibujos y los papeles mágicos, que se convertirán en nieve. 
  4. Con ayuda de un mayor, los alumnos han pegado el vaso al papel, metiendo dentro la nieve. 
  5. Introducimos la pajita y... ¡¡MAGIA!! ¡¡Hemos creado nieve!! 
Nos ha encantado realizar esta actividad donde hemos investigado, explorado, interactuado, desarrollado, creado y presentado nuestra bola de navidad mágica. 

Os dejamos algunas imágenes para que comprobéis lo bien que nos lo hemos pasado durante el proceso de creación. 





















Utilizamos Matatalab en Infantil.

 Durante el segundo trimestre y con la ayuda de Violeta, una nueva compañera que ha venido a realizar sus prácticas del grado de educación infantil al colegio, los alumnos de Infantil de Fuente del Arco han iniciado una nueva aventura: el uso del robot Matatalab

En primer lugar, les hemos explicado cómo utilizarlo y las diferentes piezas de las que se compone: fichas hacia adelante, hacia atrás, hacia la derecha y hacia la izquierda (aprendizaje de la lateralidad). 

Una vez superada esta fase, hemos impreso flashcards de 10x10 para crear un tablón con el vocabulario de la SdA que estamos aprendiendo: las partes del cuerpo, tanto en español como en
inglés. De este modo, los alumnos tenían que llevar el robot hasta la parte del cuerpo indicada. 

¡Ha sido un día muy divertido en el que hemos aprendido de una manera muy guay! 

Seguiremos trabajando con nuestro nuevo amigo que tanto nos ha gustado. 

Os dejamos un vídeo con varias imágenes a modo resumen. 



miércoles, 8 de enero de 2025

El otoño en infantil.

 El otoño en infantil. 

Los alumnos de infantil de Fuente del Arco han trabajado durante el primer trimestre el otoño, sumergiéndose en un. mundo lleno de alimentos, ropa de abrigo y muuuuuchos paraguas. 
Con su tutora, han creado un mural con diferentes montajes donde han trabajado todo el vocabulario. 
Desde el área de inglés, han aprendido el mismo vocabulario con la ayuda de las canciones, vídeos en la pizarra digital e imágenes. 
Finalmente, han disfrutado de esta estación en el Croma, haciéndose fotos muy divertidas para tener un especial recuerdo. 




















Nos iniciamos en Digicraft.

 Digicraft: descubriendo un mundo de aplicaciones nuevo.

Durante el curso 2024/2025, hemos iniciado una aventura para descubrir diferentes aplicaciones gracias al proyecto Digicraft de Vodafone. 
A lo largo del curso, iremos explicando las diferentes actividades que realizamos en el Aula del Futuro y mostraremos el resultado final conseguido por el alumnado. 

La primera actividad se llama "La patata viajera", donde el alumnado aprende el concepto de fotograma en animación 2D mediante un juego en el que ellos y ellas mismas son fotogramas. Después, crean una animación de una patata caminando por la pantalla utilizando la aplicación FlipaClip (y los más atrevidos de animales o personas). 

¡¡El resultado es muy sorprendente!! 












El uso de la mesa de luz.

La semana pasada para trabajar la dislalia del fonema /s/ nuestra maestra Alicia ha utilizado la mesa de luz. En primer lugar se le ha enseñ...